Colorado tiene conexiones distintivas con Cuba que hacen que el estado de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba y el represión actual de las protestas pacíficas en la isla de considerable relevancia para nuestro estado. Las empresas de Colorado tienen interés de larga data en oportunidades comerciales con cuba y Varias delegaciones de coloradenses visitan la isla cada año y participar en intercambios culturales y humanitarios.
Fue un residente de Colorado, el Dr. Steve Berman, quien codirigió el el primero de su tipo delegación de médicos estadounidenses a Cuba en una iniciativa colaborativa para mejorar la atención de la vitalidad inmaduro en los dos países. En un momento de agresivo expansionismo estadounidense, fue un senador estadounidense de Colorado, Henry M. Teller, quien patrocinó la enmienda en 1898 que prohibía la anexión de Cuba.
Ha llegado un momento histórico de oportunidad en Cuba, con una movimiento liderado abrumadoramente por jóvenes cubanos de color, muchos de la clase creativa de artistas y escritores. Si proporcionadamente el futuro lo decidirán los cubanos, Estados Unidos y Colorado pueden desempeñar un papel constructivo.
LEER: Columnistas de opinión del Colorado Sun.
Cuando Fidel Castro marchó campeón sobre la histórica ciudad de Santiago en enero de 1959, habló de una revolución “caracterizada precisamente por su novedad, por el hecho de que hará cosas que nunca ayer se han hecho”. Como cuenta Ada Ferrer en su obra exquisitamente escrito, Cuba, una historia americana, esta afirmación pretendía significar que la Revolución no sería como las que la precedieron en Cuba.
La Revolución se diferenció del pasado en virtud de su persistencia (que ahora albarca más de seis décadas), la desposeimiento de activos privados y una posesiones anémica controlada por el estado. Y, lamentablemente, todavía demostró ser más eficaz que los regímenes anteriores para afianzar el gobierno individual y reprimir la disidencia, incluido el encarcelamiento, el desarraigo y el crimen de las voces carismáticas de la examen.
Esta intolerancia por la disidencia ha atraído renovada atención con la respuesta del gobierno. Julio pasado y noviembre a las protestas de artistas y otros que piden reformas. Amnistía Internacional, Observador de derechos humanos y el Unión Europea han condenado el arresto, el despotismo y la detención continua de cientos de manifestantes pacíficos, incluidos muchos menores de 18 primaveras, y el acoso de cientos de personas más. Muchos de los manifestantes actualmente en juicio confrontar hasta 30 primaveras de prisión.
Y entonces surge la pregunta de cómo debe replicar Estados Unidos. Primero, necesitamos replantear nuestro enfoque, reconociendo como historiador Louis A. Pérez ha escrito, que “mucho de lo que pasa por ‘Relaciones Exteriores de Cuba’ es de hecho Cuba representada como un país sobre el que se actúa y sin agencia; Cuba como objeto de la historia, no como sujeto… como colonia de España, como cliente de Estados Unidos, como comisionado de la Unión Soviética… en función de la historia de otro país”.
Con esto en mente, consideremos el papel del incautación estadounidense a Cuba, que ha estado en el centro de mucho debate. Es poco probable que el incautación, más específicamente las partes codificadas en el estatuto, sea destacado pronto por un Congreso profundamente dividido. Aunque con excepciones limitadas al incautación para la exportación de alimentos, medicinas y suministros médicos, Estados Unidos se ha mantenido entre los principales socios comerciales durante las últimas dos décadas.
Durante varios viajes a Cuba, he escuchado de muchos empresarios cubanos a quienes les gustaría que se levantara el incautación. Pero su enfoque principal es una dedicación apasionada para contribuir a una posesiones diversa y una empuje social que mejore la vida de todos los cubanos. Esta es su visión del futuro, liderada por los cubanos, y su frustración más importante para conseguir ese futuro es con las políticas y prácticas de su propio gobierno.
Recientemente, el gobierno cubano ha entregado algunos pasos para expandir el sector privado, autorizando cientos de pequeñas y medianas empresas privadas y presentar una propuesta para permitir, por primera vez, inversión extranjera directa en esos negocios. Pero siguen existiendo restricciones asfixiantes sobre el tamaño, las categorías y la expansión de las empresas privadas; y el gobierno cubano tiene autoridad inapelable bajo su “Decreto Ley 149” para confiscar empresas que se hayan dedicado a “enriquecimiento inapropiado”.
Más allá de condenas y sanciones, la política estadounidense debe centrarse en apoyar las aspiraciones de los cubanos, tanto de los artistas que valientemente alzan la voz como de los que trabajan en empresas emprendedoras.
La sucursal de Biden compartió recientemente que tiene “presione el botón de pausasobre la política de Estados Unidos en dirección a Cuba. Pero EE. UU. debería avanzar en la flexibilización de las restricciones de delirio y los límites a las remesas en apoyo del pueblo cubano, como dijo el candidato Biden comprometido a hacer.
Incluso cuando la política interna en Florida ha cambiado significativamente a beneficio de una ruta más dura con Cuba, vale la pena señalar que dos tercios de los cubanoamericanos en el sur de la Florida apoyan la reanudación de los viajes aéreos desde los EE. UU. a todas las regiones de la isla y aproximadamente la mitad de las familias cubanoamericanas envían remesas a sus familiares.
Si proporcionadamente existen preocupaciones válidas acerca de la El papel de los militares cubanos en las remesas, los principales beneficiarios son los dos tercios de los cubanos que dependen de la ayuda de familiares en el extranjero, incluidos muchos de los empresarios cubanos que representan la mejor esperanza para una transición a una posesiones de osado mercado.
Ha llegado el momento de que la sucursal Biden oriente el dedo del “gema de pausa” y no demore más las acciones específicas y urgentes para apoyar al pueblo cubano.
Anna Alejo, de Denver, dirigió 10X10KCuba en Colorado, una iniciativa de apoyo a los empresarios cubanos, y es miembro del directorio de mundo denver. Viaja frecuentemente a Cuba.
The Colorado Sun es una estructura de telediario no partidista, y las opiniones de los columnistas y editorialistas no reflejan las opiniones de la sala de redacción. Lea nuestra política de ética para obtener más información sobre la política de opinión de The Sun. y dirigir columnas, escritores sugeridos y más a opinion@coloradosun.com.
Siga la opinión de Colorado Sun en Gorjeo, Instagram y Facebook.
Puedes leer más en la fuente en INGLÉS Aquí
Discussion about this post